“Pasamos por una situación bastante difícil, perdimos matrícula y hay rezago porque de cada 100 niños que entran a primaria, sólo 37 llegan a educación superior y por eso manejamos colegiaturas e inscripciones accesibles” Dra. María Luisa Flores, presidenta de Alpes.
La Vanguardia
20 agosto 2022
CDMX .- Para el ciclo escolar 2021-2022, la inflación de las colegiaturas será de casi el triple de lo visto en el ciclo 2020-2021.
Cifras del Inegi muestran que la educación privada se encareció en promedio 3.3% en julio, frente al mismo mes de 2021, cuando aumentó 1.2%. Las colegiaturas que más subieron son a nivel bachillerato, con un aumento de 4.4%, le siguen las universidades, cuyo incremento fue de 3.5%. Un año atrás, las mismas se elevaron 1.4% y 0.4%, en ese orden.
Por la pandemia y el menor ingreso de las familias, hubo una disminución en la matrícula de escuelas particulares. “Pasamos por una situación bastante difícil, perdimos matrícula y hay rezago porque de cada 100 niños que entran a primaria, sólo 37 llegan a educación superior y por eso manejamos colegiaturas e inscripciones accesibles”, explicó María Luisa Flores, presidenta de la Alianza para la Educación Superior (Alpes).
Expuso que la matrícula en 2021, en comparación con 2019, bajó entre 18% y 22%, pero espera alcanzar 4 millones 300 mil estudiantes este año. María Luisa Flores comentó que este regreso a clases será híbrido, por lo que se requieren inversiones en las escuelas.
De las 32 entidades federativas, 28 reportaron una carestía de colegiaturas el mes pasado, de acuerdo con el Inegi.