Anótalos en tu calendario. Estos son los puentes y días de descanso oficiales en 2023, de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo.
Además, el 1 de enero de 2023 entra en vigor la modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para duplicar los días de vacaciones laborales, pasando de 6 a 12 como mínimo.

Por Josep Rodríguez
https://politica.expansion.mx/sociedad/2023/01/02/dias-festivos-2023-mexico?_gl=1*197dpx1*_ga*MTYwMjg0MDM0MS4xNjcxMDU3MjM4*_ga_0SB2V0KTR2*MTY3MzM2OTA2Mi4zLjEuMTY3MzM2OTA3NC40OC4wLjA.

El 2023 ya comenzó y con él se avecinan varios días feriados y puentes para quien desee salir de vacaciones. A continuación te mostramos el calendario de los días oficiales de descanso 2023.

Días oficiales de descanso 2023

Algunas fechas oficiales caen entre semana, no obstante, estas pueden recorrerse a lunes para aprovecharse como puente y algunos otros permanecen inamovibles.

  • Domingo 1 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 6 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, primer puente de 2023
  • Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez, segundo puente de 2023
  • Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores, tercer puente de 2023
  • Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
  • Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana, cuarto puente de 2023
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad, último puente del año

Semana Santa 2023: ¿se trabaja?

De acuerdo con el calendario litúrgico, la Semana Santa será en las siguientes fechas:

  • 2 de abril – Domingo de Ramos.
  • 3 de abril – Lunes.
  • 4 de abril – Martes.
  • 5 de abril – Miércoles.
  • 6 de abril – Jueves Santo.
  • 7 de abril – Viernes Santo.
  • 8 de abril – Sábado de Gloria.
  • 9 de abril – Domingo de Resurrección.

De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, los días de Semana Santa no son feriados oficiales; sin embargo, puede haber acuerdos entre el patrón y el trabajador para no laborar durante ese periodo.