Un juez suspende el programa previsto por “impreciso, incompleto” y carente de formación previa para los docentes.
La reforma educativa planteada por el Gobierno mexicano se ha encontrado con el freno de los tribunales antes de implantarse. Un juez federal de distrito ha suspendido el plan piloto previsto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 960 escuelas y que debería empezar a finales de octubre, aludiendo a las incertidumbres que genera un proyecto “impreciso e incompleto” y que no se aviene a lo que establece la ley de educación. “Es inadmisible que se ordene un piloteo […] sin la emisión y publicación de programas de estudio y sin la capacitación previa de maestros y maestras respecto a sus contenidos”, dice la sentencia. Comoquiera que esas clases en las que se ensayará en algunos centros escolares la reforma educativa aún no han iniciado, hay tiempo para el debate con la sociedad civil, que lo reclama mediante la constitución, también prevista por ley, de un Consejo Nacional para la Participación Escolar. La SEP ha informado de que aún no ha recibido la notificación del juez, pero anuncia que seguirá adelante con el plan y que “interpondrá un recurso de queja contra la admisión de esta demanda y contra la suspensión provisional” dictada.
La organización civil Educación con Rumbo planteó un amparo ante el juez el pasado 12 de septiembre, con el argumento de que el plan piloto para ensayar la reforma educativa no ha sido consultado con las familias, que no han dado su permiso, ni otros actores de la comunidad educativa. Dicho plan piloto fue anunciado por la SEP para ser implantado en el primer curso de preescolar, primaria y secundaria de 960 escuelas, pero a la fecha se desconoce en qué planteles se impartirán los cambios. La SEP prevé, además, la capacitación de los maestros que desarrollarán esas clases “a partir del curso 2022/2023″, por lo que se infiere que aún no han recibido esas capacitaciones. El juez señala, además, que “no hay certeza respecto de qué es lo que se les impartirá a esos alumnos, es decir, qué programa de estudios, qué materias o asignaturas, qué contenido curricular, ni cómo se les evaluará y certificará para continuar” en los siguientes cursos.
Por Carmen Morán Breña para El País
México 04 oct 2022
Imagen: <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-negocios-trabajando-documentacion-escritorio_5403473.htm#query=reforma&position=25&from_view=search&track=sph»>Imagen de pressfoto</a> en Freepik